Trafomatic Aries + Albatros Senshi
AMPLIFICADOR INTEGRADO ESTÉREO A VÁLVULAS TRAFOMATIC ARIES
Al igual que nuestra costumbre 2A3 monos y referencia blanco Kaivalya EL84 monos, el Aries integrado comenzó la vida como una comisión personalizada. A diferencia de los otros dos, esta vez el cliente no era un amante de la música privada sino distribuidor hifi. Había leído una reseña sobre cómo surgieron los Kaivalyas. Ahora se sintió inspirado a preguntar si podríamos diseñar para él un amplificador de baja potencia que combinaría con la línea Hoyt Bedford de altavoces de un solo conductor que importa a Australia. Su sensibilidad requiere poca potencia. Su precio de valor preguntó por un amplificador igualmente asequible pero de calidad. Así nació el Trafical Audio Aries.
Descripción:
Se trata de un circuito de triodo de clase A de un solo extremo con, por canal, un EL34 accionado por medio triodo doble ECC81. Hay tres entradas y una pre-salida para soportar un subwoofer. La sensibilidad de entrada es 0.85Vrms, THD 1.55% en 1 vatio. El ancho de banda es 10Hz (-2dB) – 40kHz (-3dB). El tamaño es de 350 x 220 x 200 mm. El peso es 12kg.
Acabados | Black, White |
---|---|
Respuesta en frecuencia | 10Hz (-2dB) – 40KHz (-3dB) |
Potencia de salida (Vatios RMS) a 8 Ohm | 6 Vatios por canal |
Relación señal/ruido (S/N) | 88 dB |
Sistema | Single -Ended |
Clase | A |
Distorsión armónica total (THD) | 1.55% – 1W |
Impedancia de entrada | 100 kohm |
Entradas sin balancear | 3 estéreo RCA |
Válvulas incorporadas | 2 x EL34, 1 x ECC81 |
Mando a distancia | Sí |
Peso | 12 Kg |
Consumo | 130 Vatios |
Dimensiones | 350 x 220 x 200mm |
SISTEMA OPEN BAFLE ALBATROS SENSHI
Albatros Senshi es un sistema de altavoces «open», es decir sin recinto, que ofrece al oyente de forma inmediata un sonido lleno de matices, naturalidad y dinámica. Tras varias técnicas adquiridas en el desarrollo de los cables Stone Age Audio (nuestra marca hermana de cables y accesorios), nos dimos cuenta que la lucha contra la influencia de los campos electromagnéticos en un sistema de sonido se extendía más allá de las áreas que estábamos explorando, por ello, debíamos crear un sistema electroacústico lo más libre posible de dicha influencia.
Una vez escuchamos el prototipo ¡los resultados obtenidos fueron increíbles! Naturalidad, riqueza en detalles, dinámica y un bajo que hasta ahora era imposible en su clase.
Las tecnologías que Albatros Senshi incorpora son las siguientes:
2-DIO (2 Drivers In One)
Posicionar un transductor dentro de otro (coaxial) es algo que muchas empresas usan, pero pocas se atreven a ubicar una unidad de agudos dentro de un transductor de medias frecuencias, debido principalmente a las complicaciones que se originan en el desarrollo. Complicaciones que irremediablemente empujan a muchas empresas a abandonar el proyecto e ir a lo fácil y por ende rentable (ubicar el agudo en una unidad mid-woofer).
Situar el transductor de agudos y medios en una misma unidad nos permite trabajar de forma más honesta con el bajo, sin que el mismo interfiera en la banda de frecuencias más importantes que un sistema de altavoces puede tener: Las frecuencias medias.
De esta forma se obtiene un mensaje musical veraz con el timbre preciso del instrumento; sin maquillaje, sin coloración, sin artefactos y lo más importante: Sin intrusismo de ningún tipo. Todo está donde tiene que estar.
ESS (Electromagnetic Shield System)
Una de nuestras obsesiones ha sido siempre la de combatir esas interferencias que influyen en el mensaje musical, que desgraciadamente lo vuelve más denso, granulado e impreciso. Por lo tanto, toda esperanza de naturalidad se pierde en la mayoría de sistemas de altavoces del mercado. Es una alfombra de «ruido» que no cesa, siempre está ahí, es cuando comúnmente se dice que los altavoces de alta fidelidad no suenan del todo reales, porque parece que hay un «velo» siempre delante del escenario, las voces son menos naturales, los platos de una batería no suenan a metal o dejan poca estela en su impronta sonora… y un largo etc
En definitiva, todo este cúmulo de descripciones tienen el objetivo de definir que un sistema de alta fidelidad es impreciso en su mensaje musical.
Cinco años hemos tardado en dar con una solución a este problema, y cerca de dos años para implementarlo con éxito en un sistema electroacústico. Hoy por fin podemos decir que tenemos, muy posiblemente, la mejor forma de combatir los indeseables problemas que los campos electromagnéticos generan en un sistema de sonido.
Todo el circuito esta cableado con plata 4N y cobre de alta pureza, ambos por separado, ya que no usamos aleaciones de ningún tipo. La madera con la que construimos una Albatros Senshi es plywood de abedul, que ha demostrado ser tremendamente efectiva acústicamente hablando. En materias de ebanistería trabajamos con dos empresas diferentes donde cada una se dedica a un solo cometido. La primera empresa corta la madera (mediante maquinaría CNC) y ensambla las unidades, siguiendo estrictamente nuestros planos y la segunda es la encargada de realizar las labores de terminación y acabados. Es un proceso más costoso que si lo hiciéramos nosotros mismos o encargáramos el trabajo a una única carpintería, pero de esta forma podemos garantizar los mejores resultados funcionales y estéticos.
Una vez tenemos los paneles en nuestro poder, solo trabaja con los mismos una única persona (Carlos Jiménez), que ubica cada cable y componentes en el lugar que corresponde. Tras este proceso artesanal llega el momento de comprobar si todo esta correcto y si el sonido corresponde a una Albatros Senshi.
Acabados | Cherry, High gloss black, High gloss white |
---|---|
Sistema | Open, 3 vías (2 drivers) |
Tecnología específica | ESS (Electromagnetic Shield System) 2-DIO (Two Drivers In One) |
Medios-agudos | 12″ (celulosa tratada) / 2″ (titanio) |
Bajos | 12″ (celulosa tratada) |
Impedancia | 8 Ohmios |
Sensibilidad | 95dB |
Potencia recomendada del amplificador | 6 – 200 vatios |
Peso | 28 Kg |
Dimensiones | 96 x 36 x 25 cm |
Acabados electrónica | |
---|---|
Acabados |