Hay una clara diferencia de la que pocos profesionales se atreven a hablar y es justo lo que declina la balanza para colocar una marca en una sección u otra de un portafolio comercial. El tema es serio porque se puede liar una buena si un determinado producto es ofrecido al cliente equivocado.

Me explicaré mejor:

La gran mayoría de audiófilos no tienen claro como suenan los diferentes instrumentos musicales, no hay conocimiento alguno de timbre, texturas…etc. basan sus gustos en un ideal imaginario, donde el acierto más notable es si hay mejor/peor grave, medio, agudo, transparencia, control… No hay más conocimiento.
Sí, es cierto que muchos de estos audiófilos hablan del timbre, la posición instrumental en el espacio, escenario, profundidad de campo, estela de armónicos… etc. pero repito, la mayoría no conocen nada de esto. Es más una postura para no ser “etiquetados”, casi comparable al que escucha música clásica o jazz porque queda muy cool. Las marcas tienen muy claro que este es el cliente audiófilo mayoritario y puede ser la razón por la que exista tanto desastre “disfrazado” de buen sonido.
Motivo por el que en Pickupsound solo hacemos caso a dos grupos de productos:

1) Aquel destinado a un público conocedor y altamente exigente, donde el timbre y las texturas son bien entendidas, sin duda un grupo de aficionados muy minoritario.

2) Sonido transparente con un grave simpático (entiéndase con buen control, extendido cuando debe y con sus “capitas”), este es sin duda alguna el grupo que se hace con el dominio de las ventas.

¿Qué grupo de productos es mejor?
No, no hay respuesta clara cuando de gustos se trata, pero sí podemos ayudar a que el catálogo de Pickupsound se entienda mejor en base a los gustos musicales de un cliente.

Basándome únicamente en el binomio clásico de cajas acústicas / amplificación separo las marcas de la siguiente forma:

Bladelius, Blumenhofer, Contrast, Lansche Audio, Odeon, Spec, Synthesis, Tannoy, Trafomatic y Van Medevoort hacen todo lo posible por llegar a ese público que busca desesperadamente extraer hasta el último ápice del mensaje musical, un sonido que es rico en matices, texturas y timbre. Factores predominantes en dichas marcas.
Como todo en la vida, hay escalas de calidades y precios, y sobre todo ubicación/uso, pero las características son esas desde el modelo más básico hasta el más alto.

Aurum Cantus, Canton, Do Acoustics, TAGA Harmony y Tonewinner ofrecen al cliente un equilibrio perfecto entre precio y calidad. Amparadas en un compromiso económico (a excepción de algunas series TOP), consiguen ofrecer el verdadero “más por menos”.

Entonces las preguntas más honestas que te puedes hacer si vas a comprar un producto de alta fidelidad son las siguientes:

-¿A qué le doy mayor importancia al sonido o a la música?
-¿Entiendo realmente cómo suenan los diferentes instrumentos?
-¿De qué presupuesto dispongo?
-¿Qué potencia necesito?


Responderse a uno mismo con honestidad, a la vez que humildad, es crucial, ya que será el 80% del resultado para elegir con mayor acierto el futuro componente o sistema de alta fidelidad.

Tomás Gutiérrez